Visita Nº

Senderistes les Rodanes

Senderistes les Rodanes
Vilamarxant

martes, 31 de octubre de 2017

REMEIS NATURALS DE LES RODANES



S´obri una nova secció mensual amb eixe títol a càrrec de Aureli Peña Rivera, gestor mediambiental i biòleg que treballa al Parc Natural del Túria.
L´objectiu és donar a coneixer  les plantes de Les Rodanes que tenen propietats curatives al mateix temps que es posa en valor la vegetació i la flora del Paratge Municipal de Les Rodanes.
Els destinataris són els ciclistes, senderistes i corredors que en qualsevol moment poden sofrir una caiguda, un mareig, una insolació o qualsevol contratemps practicant el seu esport favorit i que es poden aprofitar de les plantes que tenen al camp, sempre en moderació i respectant el medi ambient.

La idea es fer una secció dinámica i participativa on tots puguen fer preguntes i comentaris sobre els temes tractats, a més de compartir fotos, experiències i coneixements sobre les plantes tractades i les seues propietats.

domingo, 15 de octubre de 2017

22/10/17 VALLANCA - ADEMUZ - TORRE BAJA




RESPUESTAS

FOTOS PREVIA / RUTA

SALIDA:  LLAVADOR
HORA DE SALIDA: 06:30 H
COMO LLEGAR: Vilamarxant-Vallanca
TRANSPORTE: AUTOCAR
DISTANCIA RUTA: 15/16 KM
NIVEL: FACIL
TRACK: Wikiloc
TIPO DE RUTA: LINEAL
COMIDA: RESTAURANTE CASA EMILIO, TORREBAJA
HORA DE REGRESO: APROX. 19/19,30 H.
EL TIEMPO: Ademuz

A la hora acordada, saldremos del pueblo y en el autocar, nos dirigiremos hacia el Rincón de Ademuz, llegados al pequeño pueblo de Vallanca, dejaremos el autocar para dar inicio a la ruta yendo a encontrar el Molino de la Tosca y el antiguo llavador, dejando el pueblo atrás, nos acercaremos a visitar el Moli  de la Villa, este, es el molino más antiguo de todos los del pueblo, datado en el siglo XVII, desgraciadamente está en un avanzado estado de degradación. Siempre acompañados por las marcas del PR-V 131.6 nos encaminaremos a encontrar el cauce del Río Boilgues o Rio de Vallanca que no abandonaremos hasta llegar a Ademuz.
antiguo "llavador" Vallanca
A lo largo del curso del Bohílgues se suceden los bancales escalonados de huerta con cultivos de regadío. Son especialmente característicos los nogales, que ya el botánico Cavanilles en el siglo XVIII califica de monstruosos por su tamaño. Su curso también se aprovechó tradicionalmente para el establecimiento de molinos de harina, de los que todavía se puede ver alguno distribuido en su recorrido, algunos de ellos datan de época musulmana, como el Molino de la Villa de Ademuz, otros más recientes como el Molino de Vallanca, del siglo XVI. También en fechas más recientes se construyó una pequeña central eléctrica en el curso medio, hoy en desuso.
salto de agua en "La Veguilla"
Pero si por algo destaca esta zona fluvial, es por su excepcional conservación del hábitat natural. Las orillas del río Bohílgues presentan un interesante y variado abanico de flora y fauna autóctona, con una exuberante vegetación de ribera, salpicada de pozas y saltos de agua donde darse un gratificante baño en verano. En la actualidad, el curso del Bohílgues constituye una micro-reserva natural de flora protegida.

rio Boilgues, salto de agua
A partir de ahí, caminar ya es un gozo integral para los sentidos. Para la vista, tanto por la visión de los pequeños rincones que el río va creando, como por la belleza de la paleta cromatica de los caducifolios que produce en ellos el otoño. Para el oído, por la dulce canción del agua saltando de piedra en piedra y por el gorjeo de los pájaros. Para el olfato, que disfruta del dulce aroma que se desprende de la gruesa alfombra de hojas caídas............
rio Boilgues
Hechos un poco mas de 6,5 quilometros, llegaremos a Ademuz, aquí buscaremos sitio donde dar cuenta del merecido almuerzo mientras nuestros sentidos se recuperan de ese baño de belleza.
fuente al lado del llavador, Ademuz
Acabado el almuerzo, reiniciaremos la ruta acometiendo un largo tramo siempre por amplia pista, en el cual iremos siempre pegados al Turia, aun que podremos vislumbrarlo en contadas ocasiones, debido a la vegetación de ribera que acompaña su cauce. Este tramo de la ruta, coincide con el "Camino de la Vera Cruz" Hechos unos 12/13 km. cruzaremos el Turia por un puente de madera y alejandonos de el, pasaremos por el Molino del Señor, la ermita de San José y el Molino de San José. Junto a este ultimo, dejaremos la pista y nos adentraremos en un bonito tramo de sendas que nos llevaran a poder visitar algunos vestigios de antiguas trincheras y a algún mirador sobre el valle.
rio Ebrón
Al final de la senda, saldremos a un puente que nos permitirá cruzar por encima de nuestro viejo conocido el Ebrón, llegados aquí, haremos una corta parada en un bucólico rincón del rio, para refrescarnos quizás? para cambiarnos de camiseta algunos?...... chi lo sa, finalizada la pausa, nos adentraremos en las calles de Torrebaja por donde haremos algo mas de 500 m. hasta llegar al Hotel Restaurante Casa Emilio donde nos habrán preparado una reparadora comida. Terminada esta y despues de una bien merecida sobremesa, volveremos al autocar para dar inicio al regreso a Vilamarxant.




Powered by Wikiloc




LA ORGANIZACIÓN








sábado, 9 de septiembre de 2017

17/09/17 Día de la Montaña Límpia


INSCRIPCIONES

LISTA DE INSCRITOS

FOTOS 2017



II Edición del DÍA DE LA MONTAÑA NETA, después del gran éxito del año pasado repetimos actividad para mantener limpio lo que mas queremos y apreciamos de nuestro término, PARQUE NATURAL LES RODANES.
 Os invitamos un año más a participar y a disfrutar del día ya sea  solo, con amigos o en familia. No os arrepentireis y a parte de hacer algo de deporte, mantener limpia nuestra montaña, disfrutar del almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento en un lugar maravilloso "Bassa Barreta", podremos aprender de nuestra flora.

Gracias por vuestra colaboración por anticipado.



La Organización.




jueves, 7 de septiembre de 2017

24-09-17 MONTANEJOS, FUENTE TRES HERMANOS, SUBIDA AL MONTE LA COPA, EL CHORRO, CUEVA NEGRA, FUENTE LOS BAÑOS



 LISTA DE INSCRITOS

SALIDALLAVADOR
HORA DE SALIDA: 6,45
TRANSPORTE:  VEHICULOS PARTICULARES
COMO LLEGAR: VILAMARXANT-MONTANEJOS
DISTANCIA RUTA: 14,68 KM
NIVELMODERADO
DESNIVEL MAX673 m
TRACKWikiloc
RUTA CIRCULAR
COMIDA:   PICNIC (OPCIONAL)
HORA DE REGRESO: APROX A LAS 19/19,30 H
EL TIEMPO: Predicción

El coche lo dejamos en la carretera, cerca de la Fuente de Los Baños  para hacer unas cuantas fotos, por una pista, bajaremos a encontrar el rio Mijares, giraremos a la izquierda siguiendo la senda que es amplia y  muy fácil de seguir. Cruzamos varios puentes antes de llegar al polideportivo que pasamos por su izquierda sin visitarlo y en el puente del Machón(Piscinas naturales) giramos a la derecha y empezamos a coger altura. Cruzamos la carretera CV-195 y seguimos por un camino asfaltado que tenemos enfrente.

En unos 200m giramos a la derecha y desde aquí seguimos una senda fácil de seguir, marcada con dos rayas blancas, y en la cual se pueden encontrar algunos fósiles.
Llegamos a la Fuente de los 3 hermanos (la fuente la encontramos con poca agua), a partir de aqui,  los pinos escasean y si luce el sol, nos dara de lleno. Desde la fuente hasta el mirador sólo hay unos 600m así que  llegamos en poco tiempo.

Las vistas desde aquí son una maravilla, ya que a nuestra espalda también podemos ver a nuestro buen amigo, el Peñagolosa. Superada la pendiente, aprovecharemos para hacer la preceptiva parada para disfrutar del bien ganado almuerzo. Una vez terminado, reiniciamos la marcha, el resto del camino es en descenso en dirección a la Senda los Estrechos. Una vez en la Senda los Estrechos, el camino es amplio y muy fácil de seguir. Nuestro siguiente destino es el embalse de Arenoso,

Esta parte de la ruta, es  muy bonita con magníficas vistas sobre el rio y sus estrechos. Cruzamos el río Mijares por un puente y giramos a la derecha caminando  al lado del río.  En `pocos minutos, nos plantamos  delante del fantástico espectáculo de agua que nos obsequia el Chorro o aliviadero
Tanto si cruzas caminando o cruzas corriendo, acabas totalmente empapado de agua, así que es recomendable cubrir bien  camaras y moviles, si no quieres bañarte, es obligatorio llevar un chubasquero, aun que si hace sol, llega a ser hasta agradable el baño.

Disfrutado del espectaculo, seguimos ruta y empezamos a coger altura siguiendo las marcas horizontales en color blanco que nos han acompañado durante el camino. Al caminar entre pinos la ascensión se hace más llevadera ya que el sol no nos molesta. La ascensión son aproximadamente unos 2.5km  hasta llegar al cruce con el Sl-Cv 14 o Sendero de la Bojera.Empezamos a descender y en 800m llegamos a la Cueva Negra que ya visitamos en una anterior ruta.

Visita opcional  y seguimos nuestro camino hasta llegar  a la Fuente de los Baños, donde esta previsto  darnos un magnífico baño al que nos hemos hecho merecedores, y los que quieran, realizar una comida tipo picnic. En definitiva, la ruta es fácil de seguir, es recomendable llevar ropa y calzado adecuado, gorra o similar, bastones y sobre todo protector solar. Esta ruta es de las que no dejan indiferente a nadie.

Información extraida del blog https://sendesimuntanyes.blogspot.com.es/2016/06/montanejos-fuente-de-los-banos-mirador.html

viernes, 14 de julio de 2017

04-08-2017 VII CAMINATA NOCTURNA PUJADA A LA RODANA







LISTA DE INSCRITOS

FOTOS 2017


Ruta: Circular de caracter FAMILIAR
Eixida: Día 4 a la 19:15h  Avinguda Dos de Maig
Tornada: +/- 00:00 h
Dificultat: MEDIA
Track: Wikiloc
Fotos  VI Caminata Nocturna: 2016


REGLAMENT GENERAL

La VII Caminata Nocturna és una prova gratuïta i oberta a tots, no competitiva que pretén
fomentar l’esport de caminar a la muntanya i al mateix temps passar una nit gaudint de la
natura, dels amics i de la família i més a més de donar a conèixer una part important del
nostre terme “LES RODANES”.
També podrem veure des del punt més alt de la Rodana gran, la posta de sol, amb unes vistes
nocturnes espectaculars.
La caminata està organitzada per l’Ajuntament de Vilamarxant amb la col·laboració del club
d'atletisme CAV i la secció de muntanya del CAV “Senderistes les Rodanes”.

UBICACIÓ:
L’eixida i l’arribada serà a l’Avinguda 2 de Maig davant de l’Ajuntament.
La zona per aparcar els vehicles serà a l’esplanada davant de la policia local.

HORARI:
L’hora d’eixida serà a les 19.15h des de l’Avinguda 2 de Maig. Els participants hauran d’estar 15
minuts abans de l’eixida.
La tornada al poble serà a partir de les 12 h de la nit

INSCRIPCIONS:
Les inscripcions es tancaran el mateix dia de la prova a les 14.00 h (per poder participar és
obligatori estar inscrit).
Internet: senderistes les rodanes ca vilamarxant
Ajuntament de Vilamarxant ( recepció tlf 962710032 )
.
RESPONSABILITATS:
L’organització es farà càrrec de les assegurances dels participants inscrits a la prova.
Els participants que no estiguen inscrits en la prova l’organització ni els col·laboradors no es
faran responsables de les reclamacions o demandes que resulten dels danys que puguen succeirlos
tant a ells com els participants, en cas d’accident o negligència, o pèrdua o deteriorament
d’algun material.
Els menors d’edat deuran d’anar acompanyats pels pares o les persones responsables
assignades.
Els participants aniran a peu i han de seguir en tot moment les indicacions de l´Organització. No
es pot ni abandonar el recorregut ni el grup. S’ha d’anar tots junts.
L’organització es reserva el dret de canviar l’itinerari o suspendre la caminata per circumstàncies
climatològiques o qualsevol altre tipus de perill que puga perjudicar als participants.

QUE PORTAR:
Cada participant durà el seu sopar i suficient beguda per a la caminata nocturna, roba, calçat
adequat al clima i al terreny, llanterna o frontal.
Els participants deuran assentar-se en terra o qualsevol lloc que trobe envoltant a la Bassa
Barreta, o portar-se cadires, l’organització no aporta cadires.
L’organització facilitarà il·luminació artificial.
Després de sopar hi haurà una xicoteta actuació d’un grup amb música molt suau, d’acord amb
el lloc. QUINTET DE VENT AD LIBITUM

RECORREGUT:
És un recorregut circular de 12,700 km. De dificultat baixa, la majoria del traçat és per camins
de terra, sendeta i pista d´asfalt. L’exida serà des de l’Avinguda 2 de Maig, km 0, en direcció al
poliesportiu. Es creuarà un sender per dalt del camp de futbol en direcció al polígon industrial.
Continuarem per el polígon fins al creuer de camí aljepsars cap al camí Racó de Zamora. Per
aquest camí anirem en direcció a la cadena km 5,500, lloc on uns pujaran dalt i altres seguiran
cap a la Bassa Barreta.
Seguirem direcció al punt més alt del recorregut, la Rodana Gran a 345 m d’altura, km 6,650,
punt on tots pararem a veure la posta de sol.
Després baixarem i podrem gaudir d’unes vistes panoràmiques nocturnes espectaculars.
Avançarem en direcció a la Bassa Barreta i en el km 8,700 es farà la parada per sopar tots junts.
Després la tornada serà pel camí de la Bassa en direcció al poble fins l’Avinguda 2 de Maig, on
finalitza la ruta.

RESPECTAR EL MEDI AMBIENT:
Es prega als participants que siguen respectuosos amb el medi ambient, per no embrutar-lo ni
degradar-lo. Esperem el bon comportament i bona voluntat de tots, ja que el recorregut
transcorre dins del Parc Natural les Rodanes.

DRETS D’IMATGE
L’organització es reserva el dret de publicar i difondre les imatges que puga obtindre d’aquesta
caminata nocturna.

TELEFONS D’INTERÉS
Emergència i Protecció Civil 660901707
Informació de la caminata Miguel : 678260142
José Miguel: 691578621
Raul : 654427538
Ajuntament de Vilamarxant Recepció 962710032
Web de la Secció de Muntanya: senderistescavilamarxant@gmail.com
Per a qualsevol qüestió de la caminata pots contactar amb nosaltres.

 EL FET DE PARTICIPAR SUPOSA L’ACEPTACIO DEL REGLAMENT


21/07/17 CENA DEL PATRON


jueves, 29 de junio de 2017

09/07/17 RUTA POR LOS GORGOS Y FUENTES DE ANNA


INSCRIPCIONES

LISTA DE INSCRITOS


SALIDALLAVADOR
HORA DE SALIDA: 6,30
TRANSPORTE: AUTOCAR O VEHICULOS PARTICULARES, EN FUNCION DE LOS PARTICIPANTES
COMO LLEGAR: VILAMARXANT-ANNA
DISTANCIA RUTA: 12,31 KM
NIVEL: MODERADO
DESNIVEL MAX: 317 m
TRACKWikiloc
RUTA CIRCULAR
COMIDA: DE MENU EN RESTAURANTE* O PICNIC
HORA DE REGRESO: APROX A LAS 19/19,30 H
EL TIEMPO: Predicción
*Precio menu: 18 €

La ruta a realizar transcurre toda ella por los alrededores del pueblo de Anna, gran parte de ella cerca de corrientes de agua, gorgos y fuentes que le aportan frescor y posibilitan poder darse algun baño en función de como se vaya de tiempo. Pasaremos por la Fuente Negra, el Gorgo Catalan, el Gorgo de Gaspar, la Fuente de Santa Maria, las Fuentes de Arriba y de Abajo, el magico rincón del Gorgo de La Escalera, nos alejaremos un poco para visitar una antigua explotación de sal. Terminaremos la jornada en el Lago o Albufera de Anna, donde podremos comer de menu o de picnic y como no, darnos un relajante baño. El orden de los sitios a visitar, no se corresponde con el que realizaremos.



Entre las fuentes urbanas del municipio, la de mayor relevancia es la Fuente de Santa María, está coronada por dos niños haciendo sonar caracolas de mar.

El conocido como  'Camino de las Fuentes', es un paraje que se encuentra a pocos metros del casco antiguo. Este nos habla de un tiempo lejano en el que los musulmanes construyeron el puente de Garahament sobre el río para facilitar el acceso a los nacimientos de agua próximos. Como también nos trae el recuerdo de cuando las jóvenes del lugar iban con cántaros y botijos a las Fuentes de Abajo y de Arriba para suministrar agua con que cocinar y beber en sus hogares. Un paseo que hoy aún mantiene el encanto que supone andar entre una frondosa vegetación bajo el susurro constante del agua. 
Gorgo Catalan

El Gorgo Catalán, pequeño lago rodeado de árboles cuyas aguas proceden del manantial de la Fuente Negra. El lugar esta acondicionado para el baño. Muy próximo a este lugar se encuentra el río de Anna al cual podemos descender siguiendo el sendero local señalizado. 

El nacimiento de la Fuente Negra está a escasa distancia y por el gorgo se asciende hasta ella por un estrecho camino. Un antiguo caserío  y lavadero se ubican junto al paraje. En él se puede beber de su fresca agua o disfrutar de un entorno tranquilo y relajante.

Más próximo al casco antiguo se encuentra el Gorgo Gaspar o de Palet, cuyas aguas procedentes de la Albufera conforman un salto que en otro tiempo daba energía hidráulica a una fábrica textil por medio de una noria, unas aguas que río abajo seguían aprovechándose para poner en funcionamiento otras industrias.
mina de sal
El Gorgo de la Escalera, próximo al campo de fútbol aparece como un gran cañón esculpido por las aguas del río, al cual se accede a través de 136 escalones. En sus frías aguas puede darse un baño o simplemente relajarse con la contemplación del paisaje y el sonido del agua que se precipita en forma de cascada en las profundidades del barranco, en otro tiempo aprovechada para la producción de electricidad.
Gorgo de La escalera

El Lago de la Albufera se encuentra a 1 km de distancia del municipio de Anna. Los múltiples nacimientos de agua que hay en sus profundidades posibilitaron asentamientos humanos en este paraje desde el Mesolítico, como demuestran los yacimientos encontrados. Sus aguas se dirigen hacia el pueblo, conformando varios ramales. Uno de ellos discurre por el paraje de L´Assut hasta precipitarse en el Gorgo Gaspar, otros afloran en lavaderos y abrevaderos, mientras que por el casco antiguo de la villa, la Acequia Madre atraviesa la Avda del Pantano y la Plaza de la Alameda,  llegando al río.
Lago o Albufera de Anna

El  paraje dispone de aseos,  restaurantes y  chiringuitos donde poder comer o tomar un refresco. El precio de acceso al lago en temporada alta es de 60 € por autobús. En el caso de venir en coches particulares, el coste es de 3 € por persona mayor y 1,5 € por niño. Puede disfrutarse de un paseo en barca, servicio disponible desde la Pascua hasta el 13 de octubre, el precio de un viaje para cuatro personas durante media hora es de 5 €.*

*Información extraida de la Web del Ayuntamiento de Anna


La Organización