Salida: llavador de Vilamarxant, con VEHICULOS PROPIOS
Destino: Plaça Verge Estrella, 26, Gilet
Como Llegar: Vilamarxant - Plaça Verge Estrella, 26, Gilet
Salida de Vilamarxant: 07:15 h desde el Lavadero
Tiempo de ruta:5 h 14 min
Distancia recorrida: 13,77km
Altura Mínima: 83 m
Altura Máxima: 340 m.
Desnivel Positivo: 713 m
Dificultad: Media.
Track:Descarga TRACK
Tras este momento de risas, no por la caída, sino porque parecíamos niños continuamos camino hacia el Monasterio del Santo Espíritu.

Tras las fotos correspondientes comenzamos a descender siguiendo nuestros pasos hasta la pista. Una vez reagrupados todos se decide por el plan B que es ir directamente a la Casa del Dragón en lugar de buscar la senda del Autobús ya que no teníamos tiempo porque en Vilamarxant nos esperaba una sorpresa.
La Organización.
Dificultad: Media.
Track:Descarga TRACK
De nuevo estábamos preparados para otra aventura y esta vez con
una gran participación de senderistas y con compañeros nuevos.
A las 07:15 h. estábamos todos en el sitio
de siempre para montarnos en los coches e irnos a Gilet. Tras media hora escasa
llegamos al punto de salida y comenzamos la ruta con un frio que te dejaba las
orejas tiesas y la piel estirada.
Nuestro guía Porrina se pone a la cabeza con
su nuevo GPS que le ha dejado su hijo y pasado un par de km nos demuestra que él
es mas de papel que de tecnología ya que nos desviamos unos cientos de metros
de la ruta, fuera de bromas no era por la tecnología sino porque se puso a hablar
(que no lo suele hacer) y se despisto, menos mal que nuestra TORTUGA REUMÁTICA
(Franc) se da cuenta y lo avisa.
Tras este despiste volvemos sobre nuestros
pasos y cogemos la senda correspondiente y dirección al Barranco de la
Maladitxa.
Llegamos a una Urbanización al final del Barranco y allí nos esperan
dos preciosos perros en uno de los chalet que nos dan la bienvenida con sus
ladridos.
Desde aquí comienza una pequeña ascensión de un km más o menos que
nos hace empezar a quitarnos algo de ropa, en algún tramo alguno de nosotros
necesita la mano amiga de otro senderista para superar algún desnivel más
grande de lo normal, nada que un equipo no pueda superar.
El cielo continuaba con nubes, lo
que hacía que el sol no saliera y calentara el ambiente, para nosotros mejor ya
que según avanzaban las horas la temperatura subía pero no agobiaba. Tras hacer
la subida llega un trayecto de unos 4 km de falsos llanos no sin antes superar
una pequeña dificultad de bajada donde según la hacíamos esperábamos con
ansiedad y animando al siguiente en el descenso para ver si caía o no, lo más
gracioso es que solo cayo uno y fue antes de salir, creo que fueron los nervios
; ).
Tras este momento de risas, no por la caída, sino porque parecíamos niños continuamos camino hacia el Monasterio del Santo Espíritu.
Por fin llegamos y tomamos asiento en unas
de las muchas mesas que tiene la zona recreativa pero como éramos los primeros
pudimos elegir un lugar privilegiado con vistas al monasterio.
Como siempre todos sacamos nuestros
almuerzos, otros el vino, aceituna, cacaos,.. Una vez terminado el almuerzo
tocaba el café y ahí empieza lo bueno ya que no sé de donde comienzan a
aparecer termos, dulces de todas clases, chocolates, pastas y sobre todo orujos
y licores caseros traídos entre otros por José Miguel y nuestro nuevo
senderista Jesús) para terminar de entrar en calor y terminar lo más duro de la
etapa.
Cuando terminamos el almuerzo reanudamos
viaje y nos dirigimos a visitar el monasterio pero no entramos a la iglesia ya
que estaban dando misa por lo que continuamos por la senda que nos llevaría a
la Cruz del Rodeno.
Comienza el ascenso y volvemos a quitarnos
la ropa que nos habíamos puesto durante el almuerzo para no enfriarnos, El
Barranco del Santo Espíritu nos hace sudar y llegamos a una pista para tomar un
respiro pero pronto nos desviamos para coger otra senda que nos lleva a otra
pista a pies de la Cruz.
Esta senda nos hace sudar de lo lindo pro con
paciencia y buena letra subimos todos hasta los pies. Una vez aquí continuamos
viaje a lo más alto y con el sol ya visible. Poco a poco logramos subir y
contemplar el magnífico paisaje que desde allí se puede observar.
Tras las fotos correspondientes comenzamos a descender siguiendo nuestros pasos hasta la pista. Una vez reagrupados todos se decide por el plan B que es ir directamente a la Casa del Dragón en lugar de buscar la senda del Autobús ya que no teníamos tiempo porque en Vilamarxant nos esperaba una sorpresa.
Pronto llegamos a la casa del Dragón, no
sin antes ver como había dejado un incendio tiempo atrás el paisaje. Aquí
observamos lo bonito y original que es la casa y como no, nos hacemos fotos a
diestro y siniestro, menos mal que los carretes no tienen fin.
Tras terminar con el repertorio
descendemos hacia Gilet para coger los coche y marcharnos a casa a ducharnos y
a Casa de Manolo&Encar
En los Bajos de Manolo&Encar nos
esperaba Manolo con la comida que habíamos preparado el día de antes algunos,
bueno el cocinero oficial fue el VALENCIÁ ya que nosotros éramos los pinches
(le debamos de beber cuando no tenia y siempre y cuando no lo hubiésemos bebido
nosotros antes), las mesas... Pronto llegan las mujeres y se ponen manos a la
obra para terminar de preparar ensaladas....un festín para repetir
PREPARATORIA:
Gracias a todos por hacer que esto sea una
realidad y no un simple proyecto.
La Organización.